De vinos va la cosa, hoy os quiero hablar de la La Ruta del Vino Ribera del Duero, que se formó oficialmente hace un par de meses y cuenta ya con 149 lugares adheridos con previsión de seguir ampliando.
La iniciativa de la Ruta puesta en marcha a principios de noviembre consiste en proponer cuotas más atractivas y ventajosas para la promoción de la región.
Del total de 18 nuevos adheridos, hay representación de todos los sectores vinculados al turismo: desde alojamientos a restaurantes, pasando por museos o enotecas, entre otros. En los próximos meses, estos establecimientos ya estarán totalmente incorporados en la web, folletos, mapas y guías.
La Ruta del Vino Ribera del Duero recorre el corazón geográfico de la Península Ibérica y de Castilla y León, y abarca cuatro provincias: Burgos, Segovia, Soria y Valladolid. Se extiende por una franja de 115 kilómetros de este a oeste y 35 kilómetros de norte a sur.
Cuenta con más de 21.000 hectáreas de viñedo plantado y en la región se embotellan cada año casi 50 millones de litros de vino. La Ruta del Vino Ribera del Duero tiene su sede en Aranda de Duero y está gestionado desde el Consorcio Ruta del Vino Ribera del Duero, organismo de promoción enoturística de la región.
Engloba a 5 asociaciones, el Consejo Regulador y 53 municipios que albergan 54 bodegas, 19 restaurantes, 25 alojamientos, 10 enotecas y comercios especializados, 21 museos y centros de interpretación, 2 spas, centros de degustación y cursos de cata, bares de vinos, un centro ecuestre, guías de turismo, transporte de viajeros y 4 agencias de viajes.
Hola buenos días. He leído toda la información del post ya que me parece relevante para concoer los viñedos de Ribera a través de esta ruta. Siempre podemos aprender algo nuevo y diferente que poder compartir con otros. Un saludo y buen trabajo!!
Gracias, celebro que haya sido de tu utilidad